tipo de IP

En este tutorial vamos a enseñarte a comprobar que tipo de IP tienes, y beneficiarte de algunas ventajas de la IP estática para el acceso remoto a tus dispositivos.

TIPOS DE IP

 Principalmente distinguimos dos tipos de IP:

– IP pública, que es la que tu compañía proveedora de Internet le asigna al router de casa.

IP privada, la cual es la que tu router asigna a los dispositivos que se conectan a él.

Dentro de esta distinción, una IP puede ser de dos tipos, dinámica o estática.

IP estática es la que se asigna de forma permanente, tanto al router de casa como a un dispositivo.

IP dinámica es la que cambia cada vez que ese dispositivo o router se conecta a Internet.

CÓMO SABER QUÉ TIPO DE IP TENGO

Para identificar que tipo de IP tienes en casa tan solo necesitamos realizar unos sencillos pasos. Avisamos de que probablemente tu IP sea dinámica, ya que es como viene por defecto. Haz clic en Inicio > Configuración > Red e Internet, y después selecciona la opción Wifi o Ethernet (la conexión que estés usando) en el menú de la izquierda. A continuación, busca el apartado Configuración relacionada y clickear en Cambiar opciones del adaptador.

El siguiente paso es hacer clic sobre la conexión que estamos usando, y pulsar en propiedades. Esto nos lleva a otra pantalla en la que tendremos que clicar en “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)

A continuación, verás una ventana como la que aparece en la siguiente imagen. Si está marcada la opción Obtener una dirección IP automáticamente, significa que tienes una IP dinámica.

Otra forma de averiguar que tipo de IP tienes es a través de servicios externos, como Ver mi IP o Cual es mi IP. Para ello realiza una primera comprobación, apunta la IP que te den en el resultado. Después cierra los navegadores, apaga el router y vuelve a encenderlo. Si al volver a realizar la prueba el número es distinto es que tienes IP dinámica.

DNS DINÁMICO

Muchas veces, para disfrutar de ventajas como el acceso remoto a tus dispositivos de videovigilancia o de control es necesario disponer de una IP estática, que no varíe y que siempre sepamos que la tiene ese dispositivo.

Puedes solicitar a tu proveedor de Internet que te asigne una IP estática según el número de dispositivos que tengas y que la necesiten, pero ello conlleva un incremento en tu cuota mensual.

Otra solución es que configures un DNS dinámico. El servidor DNS se encarga de traducir esos números de las direcciones IP al lenguaje natural, y los DNS dinámicos permiten que, aunque cambie la IP, se le asigne un nombre único a tu red, siendo accesible sin importar la IP que tenga. Este servidor DNS se encarga de actualizar la IP cada vez que cambie.

CONFIGURAR UN DNS DINÁMICO

Si no dispones de un DNS dinámico existen opciones gratuitas como No-Ip en las que tan solo necesitas crear una cuenta , crear un dominio para la red de tu casa, como por ejemplo «www.micasa.es», en el que el sistema automáticamente detectará la red por la que estás accediendo y hará las modificaciones pertinentes si que tu tengas que hacer nada.

Desde ese momento podrás acceder a tu red doméstica a través de esa dirección, y realizar pruebas apagando el router para comprobar que el programa actualiza la IP automáticamente.

Ahora tan solo necesitas abrir los puertos de tu router para que permita acceder remotamente a ese dispositivo en cuestión.