Sabemos que la tecnología WIFI es la que permite conectarnos a Internet sin necesidad de usar cableado alguno pero, ¿es lo suficientemente segura como para estar tranquilos? Las redes wifi públicas entrañan una serie de problemas que deberíamos conocer antes de conectarnos. Sobre todo para tomar las medicas que sean necesarias para evitar un posible robo de información.
Una red WIFI particular, como la que tenemos en casa, donde una compañía telefónica es la encargada de instalarnos el router y tenemos la posibilidad de configurarlo como queramos, es poco vulnerable. Aunque siempre existe algún software que puede romper la protección de nuestra clave WPA2 (algoritmo de cifrado que genera claves criptográficas, es decir, genera una secuencia de números o letras transformando un texto plano en un texto cifrado). Pero esto no es fácil, ya que podemos cambiar lo que queramos, como puede ser el nombre de la SSID (nombre de nuestra red), la contraseña de conexión, los datos de acceso al router, etc.
Una red pública es distinta, ya que es configurada por una tercera persona, que es la permite que nos conectemos. Y tiene muchas puertas abiertas para que personas que quieran aprovecharlo, con el fin de acceder a datos que no son suyos, puedan hacerlo.
Para salvar los graves problemas de seguridad de estas redes WIFI públicas deberíamos tener en cuenta algunos consejos:
-
Intentar asegurarnos de que la red a la que nos vamos a conectar sea de una empresa u organización conocida, que puede tener software para controlar los ataques indeseados, como los honeypot.
-
Usar siempre que se pueda el acceso a la web «https», que además de asegurarnos que la web pertenece a quién corresponde, cifra nuestra conexión.
-
Evitar entrar en webs de bancos o pagos en la red que nos soliciten datos sensibles.
-
Si decidimos acceder a estas webs utilizar siempre la verificación en dos pasos, donde la web te envía un mensaje o correo para verificar tu identidad.
-
Mantener el dispositivo con el que accedemos a estas redes totalmente actualizado para evitar agujeros de seguridad.
-
VPN. Si por necesidades tienes que conectarte continuamente a redes públicas, puedes acceder a través de la Virtual Private Network (red privada virtual) que nos permite acceder a una web a través de un túnel virtual donde se camuflan los datos de conexión.
A pesar de todo, nuestro consejo es evitar en la medida de lo posible estas redes gratuitas, y si tenemos que hacerlo fuera de casa, acceder a Internet con nuestra propia tarifa de datos (desde el móvil, la tablet o el portátil). En caso de que algún dispositivo no tenga instalada una SIM con una tarifa de datos, siempre podemos compartir nuestra conexión y hacerla segura, para evitar problemas innecesarios.