internet de las cosas informatica sevilla

IoT proviene del ingles «Internet of things» es decir, Internet de las cosas.

La mejor definición del Internet de las cosas probablemente sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet.

Dichos objetos se valen de un hardware especializado que le permite no solo la conectividad al Internet, sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.

¿Qué nos ofrece IoT?

Principalmente hacernos la vida más fácil y proporcionarnos más seguridad. Imaginemos por ejemplo una nevera que es capaz de avisarnos cuando ha caducado algún alimento, o si pierde temperatura o que pudiéramos saber donde está cada objeto de nuestra casa.

¿Qué capacidades tiene?

  •  Comunicación y cooperación: capacidad de conectarse a los servicios de Internet. Y/o entre sí, pudiendo intercambiar y actualizar datos entre ellos y  establecer comunicaciones con los servidores.
  • Capacidad de direccionamiento: podrán ser configurados y localizables desde cualquier lugar de la red.
  •  Identificación: Los objetos podrán ser identificados mediante tecnologías tales como RFID (Radio Frecuency Identification), NFC (Near Field Communication), códigos de barra de lectura óptica y otras tantas.
  • Localización: Tendrán en todo momento conocimiento sobre su ubicación física, pudiendo saber donde se encuentra en todo momento.
  •  Actuación: Determinados objetos serán capaces de manipular su entorno.

Ya conocemos algunos dispositivos como Alexa que nos ayudan a hacer posible esta conexión.

¿De qué forma repercute IoT en nuestra privacidad?

Volvemos al eterno debate entre elegir entre mejora de la calidad de vida y nuestra privacidad.

Está claro que  todo ese intercambio de información es muy personal y que habla de tendencias, gustos, anhelos, pasiones…datos médicos, aficiones, sensaciones, variables actuales…

Desde ese momento, la seguridad se vuelve en un «control en manos ajenas»  (LA NUBE) que nos hace cada vez más vulnerables (BIG DATA).

Pero si enfocamos la seguridad física y de bienes en la vida de cualquier persona,tendrá un papel importante. Que puede ser aumentando la seguridad en viviendas, vehículos, y bienes personales o simplemente sobre las personas.

Está claro que la avalancha tecnológica es imparable, los beneficios indudables….y el resto de la sociedad tendrá que poner coto a factores que tengan que ver con la privacidad, los derechos y deberes, y todo lo relacionado al reconocimiento de la dignidad personal.